Conceptos Claves S.I. (Cloud Words)


http://www.tagxedo.com/artful/d5b1736026214387

A continuación aporto mi visión sobre los aspectos que considero más relevantes de la sociedad actual:

POSDEMOCRACIA: Es un concepto del que se empieza a hablar, a pesar de la consolidación de las democracias cada vez menos gente participa en las elecciones por su descontento y la poca representación que encuentran en los partidos políticos, fuera del mensaje reaccionario antipolítico se están empezando a crear nuevas fórmulas nuevas de hacer política a partir de la crisis mundial de 2008 por la incapacidad de las democracias representativas para resolver necesidades de los ciudadanos/as ¿Qué nos deparará el Siglo XXI?

GLOBALIZACIÓN: Es un proceso por el cual los países están interconectados y son dependientes unos de otros. Tiene aspectos positivos como la diversidad cultural, tenemos información y noticias de todo el mundo pero a su vez el polo imperial crea hegemonía extendiéndose por todo el mundo borrando tradiciones de otros lugares sustituyéndolas por las suyas y dando lugar al pensamiento único.

DESIGUALDAD: Una de las cosas que me llama la atención del Siglo XXI es como ha crecido el número de millonarios/billonarios y ha crecido el número de pobres ¿Por qué pasa esto? Es lo primero que tenemos que preguntarnos, identificar el problema y atajarlo de raíz.

INDIVIDUALISMO: La competencia creada por las condiciones materiales conforman una conciencia contraria a la cooperación entre ciudadanos/as, algo que no es propio del ser humano ya que está destinado a vivir en comunidad, es un ser social.El neoliberalismo campa a sus anchas por casi todo el mundo lo que está destruyendo todo el tejido social colaborativo que crearon de los estados del bienestar, ahora la indiferencia y el vacío existencial marcan estas sociedades.

REDES SOCIALES: Está siendo un arma importante para la movilización social y de contrainformación a los mass media, pero a veces tanto exceso de información provoca desinformación. Es otra forma de comunicarnos que nos permite relacionarnos virtualmente con personas en el otro extremo del mundo pero despersonaliza las relaciones sociales. Para obtener sus beneficios y no tantos perjuicios debemos controlarlo nosotros y que no nos controle, al igual que con toda la tecnología.

En conclusión la sociedad necesita cambiar en pos de la convivencia en paz de todos y todas y el cumplimiento de los derechos humanos que otorgue de dignidad humana a los/as despojados/as. Ante ese sentimiento habitual que suele darse actualmente de resignación por la imposibilidad de cambiar las cosas considero las TIC's una oportunidad para canalizarla y convertirla en ilusión para articular y organizar el cambio por todo el mundo.
Desde la educación social debemos trabajar por y para los/as excluidos/as, ese es el granito de arena que ponemos en el proceso de transformación social.



No hay comentarios:

Publicar un comentario